Si estás en ese punto de decidir si construir o no un pozo de agua, conviene hacerlo con la mayor información posible. No es una decisión ligera ni algo que se resuelva de un día para otro. Requiere una inversión importante y, sobre todo, un compromiso responsable con el recurso más valioso: el agua.

Antes de que la perforadora pise tu terreno, detente un momento. El éxito del proyecto no depende solo de cuántos metros bajes ni de la potencia de la máquina, sino de una fase previa imprescindible: los estudios geofísicos. Estos estudios son los que revelan qué hay bajo tus pies y te permiten avanzar con certezas en la construcción de un pozo de agua, no con suposiciones.

La realidad actual de Chile y de muchas otras zonas y países del mundo, la disponibilidad de agua cambia drásticamente de una zona a otra, siendo la sequía cada vez más frecuente. Así, conocer el que hay en el subsuelo es necesario y a la ventaja estratégica. No se  trata de que adivines dónde puede haber agua en tu propiedad o campo, sino que puedan detectarla con precisión para ti, calcular cuál es su volumen, conocer su profundidad y cuál es su calidad probable, antes de invertir en una perforación.

Qué son y para qué sirven los estudios geofísicos

Un estudio geofísico es algo así como una radiografía del terreno. A través de instrumentos eléctricos y electrodos de corrientes podemos medir y analizar los tipos de estratos del subsuelo gracias a los resultados obtenidos de las resistividades aparentes de cada sección analizada, lo que permite distinguir entre tipos de sedimentos, como por ejemplo gravillas, arenas, rocas, bolones, arcillas, limos y otros tipos de estratos o mezclas de estos mismos, además de poder determinar las zonas con agua subterránea. Es una herramienta que permite traducir a  números lo que no se puede ver a simple vista.
Gracias a esta información, es posible poder saber a ciencia cierta, dónde conviene perforara qué profundidad está el acuífero y cuánto se puede esperar de él. También permite detectar zonas complicadas —como capas impermeables o fracturas geológicas— que podrían complicar el trabajo. En pocas palabras, un estudio geofísico reduce el margen de error y aumenta las posibilidades de éxito en cualquier proyecto de pozo.

Por qué hacerlo antes de perforar

Muchas veces se piensa que basta con tener un terreno amplio o con seguir el consejo de alguien que “ya hizo un pozo cerca”. Pero cada sitio tiene su propia geología, su propio comportamiento hídrico. Perforar sin información puede salir caro. Cada metro excavado sin resultados es dinero perdido, y a veces incluso puede generar daños en el acuífero o dejar el pozo inutilizable.
El estudio geofísico, en cambio, ofrece una base científica sólida. Permite planificar con precisión, reducir los costos y asegurar que la obra se haga justo donde hay agua en cantidad y calidad suficientes.

Tecnología moderna al servicio del agua

Actualmente, la geofísica aplicada a la búsqueda de agua en el país, ha podido dar  un salto enorme en precisión. En Chile, las empresas más especializadas , como nuestra empresa  PozoAgua, trabajamos con tecnologías de última generación, destacando dentro de estas  la tomografía eléctrica y los sondeos eléctricos verticales (SEV).
Dentro de nuestros servicios, la tomografía eléctrica funciona enviando pequeñas corrientes al terreno y midiendo cómo se comportan. Las zonas más conductoras suelen corresponder a acuíferos o a suelos saturados de agua; las más resistivas, a roca o material seco.
El SEV, por otro lado, permite obtener un perfil vertical del subsuelo, mostrando las capas desde la superficie hasta la profundidad donde podría encontrarse el agua. Estos son métodos no invasivos, rápidos y muy precisos, que permiten trabajar sin alterar  tu entorno.

Lo más importante de todo es que detrás de esta tecnología hay personas expertas, profesionales como geólogos, hidrogeólogos y geofísicos, que saben leer lo que el terreno “dice” a través de los datos. Estos estudios no sólo te entregan como resultados gráficos o cifras técnicas: También te permiten interpretar esa información  y la transforman en recomendaciones claras para que puedas decidir con seguridad. Gracias a este análisis, es posible que puedas saber dónde conviene perforarqué profundidad será necesaria y cómo diseñar el pozo para que funcione de forma eficiente y duradera. En otras palabras, convierten la ciencia en decisiones reales para tomar decisiones para tu proyecto de pozo de agua en cualquier punto de Chile.

Cuándo conviene hacer un estudio geofísico y para quién está pensado

Un estudio geofísico es recomendable para cualquiera que necesite asegurar agua antes de invertir: agricultores que dependen del riego, industrias que requieren suministro constante, proyectos habitacionales rurales o personas que simplemente buscan independencia del sistema público.
El momento ideal para hacerlo es antes de perforar, cuando el terreno todavía está en evaluación. También se puede aplicar en pozos ya existentes que han perdido rendimiento o presentan variaciones en el caudal, ya que ayuda a entender qué está ocurriendo bajo tierra y cómo solucionarlo.

Al final, el estudio geofísico es una inversión que se paga sola. Representa una pequeña parte del costo total del pozo, pero puede ahorrar enormes pérdidas por perforaciones improductivas o mal planificadas. Es, sin exagerar, la diferencia entre un pozo exitoso y una frustración costosa.

Cómo interpretar los resultados

Los resultados suelen presentarse en perfiles eléctricos o mapas tridimensionales, que muestran las capas del subsuelo y las zonas donde hay mayor probabilidad de encontrar agua. Los expertos interpretan esa información junto a los antecedentes geológicos y topográficos del terreno, elaborando un informe final con una recomendación precisa: punto de perforación, profundidad, tipo de terreno y caudal estimado.
Ese documento no solo orienta la perforación, sino que sirve de respaldo técnico para toda la vida útil del pozo.

El acompañamiento técnico adecuado

Elegir a la empresa correcta es tan importante como el estudio mismo. No se trata solo de operar equipos, sino de saber leer el terreno, integrar disciplinas y convertir los datos en un proyecto viable. Un buen estudio geofísico te da seguridad desde el primer metro perforado, reduce el impacto ambiental y prolonga la vida útil del pozo.

Los servicios de PozoAgua

En PozoAgua ofrecemos para ti o tu empresa, soluciones completas en búsqueda, perforación y mantenimiento de pozos profundos a lo largo de Chile. Utilizamos tecnología avanzada, como la tomografía eléctrica y SEV para tu proyecto familiar o de empresa. Además y como agente diferenciado, contemos con un equipo de profesionales del rubro, que combinan la experiencia técnica con una mirada práctica y sustentable.
Además de realizar estudios geofísicos, confeccionamos estudios geológicos y estudios hidrogeológicos en Chile, y realizamos pruebas de bombeo, como la instalación de bombas sumergibles y planes de mantenimiento preventivo para garantizar la eficiencia del sistema a lo largo del tiempo.

¿Te gustaría saber más o estás listo para dar el siguiente paso? Visita pozoagua.cl o contáctanos por WhatsApp al +56993492224. El agua puede estar bajo tus pies. Nosotros te ayudamos a encontrarla con la precisión y seguridad que tu proyecto necesita.                                         

ó Escríbenos


Categorias: